Proyectos Destacados

UNAL de Medellín

Hotel Richmond

Gaseosas LUX
Beneficios de un Sistema Solar
Fotovoltaico
Preguntas frecuentes
Los paneles solares siguen generando electricidad incluso en días nublados, aunque a una capacidad reducida. in embargo, muchas instalaciones solares están conectadas a la red eléctrica, lo que permite que tu negocio utilice electricidad de la red cuando la generación solar es baja. El sistema solar para tu negocio se diseñará contemplando estos factores basados en datos meteorológicos altamente confiables.
El costo de instalación de un sistema solar puede variar dependiendo del tamaño del sistema, la ubicación y las necesidades específicas de tu negocio. Existen incentivos y programas de financiación que permiten acelerar la amortización de tu inversión.
El mantenimiento de un sistema solar fotovoltaico es esencial para garantizar su funcionamiento óptimo, prolongar su vida útil y maximizar el retorno de la inversión. A continuación, se detallan las tareas necesarias:
A. Limpieza de los paneles solares
B. Inspección física del sistema
C. Mantenimiento del inversor
D. Revisión de baterías (si el sistema cuenta con almacenamiento)
E. Revisión anual profesional
Los permisos necesarios pueden variar según la ubicación y el tipo de instalación. En la mayoría de los casos, sólo será necesario obtener aprobación de la compañía eléctrica local para conectar tu sistema a la red. Nosotros nos encargamos de estos trámites.
En Colombia, existen varios incentivos fiscales para las empresas que adoptan energía solar. Estos incluyen deducciones en el impuesto sobre la renta, exclusión del IVA en equipos y servicios solares, exención arancelaria para la importación de equipos, y la posibilidad de depreciación acelerada de los activos solares.
Un monitoreo constante del rendimiento de un sistema solar es crucial para identificar problemas de manera oportuna y asegurar un funcionamiento eficiente.
A. Aplicaciones y software de monitoreo
B. Lectura directa del inversor
C. Comparación con los datos proyectados
D. Inspecciones visuales periódicas
E. Uso de medidores de energía adicionales